Contenidos de la clase (para completar el cuaderno)

Contenidos de la clase

lunes, 30 de septiembre de 2024

Glosario de poemas de Storni, Agustini y Brindis de Salas

Glosario de poemas de Storni, Agustini y Brindis de Salas






Lo inacabable:


Inacabable: que no tiene fin o que parece interminable.

Deshojó: quitó las hojas.

Vertidas: derramadas (dicho de una sustancia).

Savia: líquido que circula por los vasos de las plantas y transporta nutrientes.

Bullidora: que se mueve con actividad intensa.

Libertos: esclavos que han sido liberados.

Polen: conjunto de granos diminutos que se encuentran en los órganos masculinos de las flores y transportan insectos y el viento para la fecundación de las plantas.

Demandando: solicitando o exigiendo con insistencia.

Aurora: luz sonrosada que aparece en el cielo antes de la salida del sol.

Mas: pero.

Esboza: traza las primeras líneas de una pintura o insinúa un gesto.

Capullo: flor que aún no ha terminado de abrirse.


Date a volar:


Date a: expresión que invita a entregarse o dedicarse plenamente a una actividad o acción.

Amapolas: flores de color rojo intenso que pertenecen a la familia de las Papaveráceas.

Néctar: líquido azucarado que producen las flores para atraer a los polinizadores.

Colma: llena algo hasta el borde o completamente.

Corolas: conjunto de pétalos de una flor, generalmente de colores vivos.

Alma: parte inmaterial del ser humano, considerada el centro de sus emociones y espiritualidad.

Suelta a: expresión que invita a dejar ir o liberar algo o a alguien.

Pulpa: parte blanda y jugosa de las frutas.

Fragante: que desprende un olor agradable o suave.

Poma: fruto carnoso que contiene semillas en su interior.

Gusta: prueba.

Oprimirte: someterte o hacerte sentir agobiado o bajo control.

Dispuesta: preparada.

Bogar: remar o navegar con esfuerzo.

Anhela: desea.

Echa a: impulsar o lanzar algo o a alguien hacia una dirección o acción.

Piedad: sentimiento de compasión o misericordia hacia el sufrimiento de otros.

Sendas: caminos.


Hombre pequeñito:


Canario: pequeño pájaro de canto melodioso, originario de las Islas Canarias, conocido por sus colores brillantes.


Tú me quieres blanca:


Alba: primera luz del día antes de salir el sol.

Nácar: material utilizado en joyería y decoración por su color y lustre. Proviene de una sustancia dura y brillante que forma las conchas de ciertos moluscos.

Azucena: planta de flores blancas o amarillas, perteneciente a la familia de las lirios.

Casta: clasificación de un grupo humano según características específicas, como raza o linaje.

Tenue: débil, suave o sutil.

Corola: parte de una flor formada por los pétalos, generalmente coloridos y atractivos.

Filtrado me haya: me haya atravesado.

Margarita: flor compuesta de pétalos blancos y un centro amarillo.

Nívea: que es de color blanco como la nieve.

Hubiste: forma del verbo "haber" en segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto. Indica una acción completada en el pasado.

Morados: color púrpura o violeta.

Banquete: comida o festín que se ofrece en celebraciones o eventos especiales.

Pámpanos: brotes tiernos de la vid que producen hojas y uvas.

Baco: dios romano del vino, la fertilidad y el teatro.

Estrago: destrucción o daño considerable.

Intacto: que no ha sido tocado, alterado o dañado.

Pretendes: propones o intentas lograr algo.

Escarcha: cristales de hielo que se forman sobre superficies frías, por ejemplo en el pasto durante algunas madrugadas.

Salitre: sustancia blanca y cristalina que se forma en la superficie de las paredes húmedas. O sal mineral utilizada en la conservación de alimentos.

Lévate: levántate o elévate.

Tornadas: convertidas o vuetas.

Alcobas: habitación privada o dormitorio.


El intruso


Intruso: persona que entra en un lugar sin ser invitada o sin derecho a estar allí.

Sollozante: que produce o emite sollozos, llanto o gemidos.

Helante: que produce frío o es capaz de enfriar.

Fragante: que desprende un olor agradable o suave.

Descaro: atrevimiento o falta de respeto en el comportamiento.

A tus plantas: planta es la parte inferior del pie. La expresión, sinónima de “a tus pies”, indica un sometimiento a veces de admiración.

Bendigo: expreso deseos positivos.

Tempranera: que ocurre temprano.


Lo inefable


Habéis: indica acciones completadas en el pasado.

Arraiga: se establece firmemente en un lugar o contexto.

Llevasteis: llevaron.

Os: los.

Abrasaba: quemaba.

Fulgor: brillo.

Cumbre: parte más alta de una montaña o elevación.

Martirios: sufrimientos o tormentos intensos, especialmente en un contexto religioso.

Desgarradora: que causa un profundo dolor o tristeza.

Árida: que carece de humedad o agua, seco.

Trágica: que tiene un desenlace lamentable o doloroso.

Simiente: semilla que se utiliza para sembrar y producir nuevas plantas.

Entrañas: parte interna de un organismo.

Feroz: que es violento, salvaje o cruel.

Milagrosa: que ocurre de manera extraordinaria o inexplicable, atribuida a un fenómeno divino.

Inviolable: que no puede ser violado o transgredido.

Fuera: sería.


Explosión


Bendita: que ha recibido una bendición, a menudo en un contexto religioso.

Febea: relativo a Febo, nombre que se le da al dios griego Apolo, asociado con la luz, la verdad y la profecía.

Brota: salir o emerger algo de su lugar, como una planta que surge de la tierra.

Partió: se fue.

Melancolía: sentimiento de nostalgia o tristeza, a menudo sin una causa específica.

Deslíe: desate.


Mis dos tíos ilustres


Valores: normas éticas que guían el comportamiento y las decisiones de las personas.

Morales: relativos a la distinción entre lo correcto y lo incorrecto.

Fidelidad: lealtad y compromiso hacia alguien o algo, como una relación o una causa.

Nobleza: calidad de ser noble, que incluye virtudes como la generosidad y la justicia.

Desbordante: que se derrama o excede los límites establecidos.

Referencia: comparación (en este caso).

Evocar: hacer que algo vuelva a la memoria o a la mente.

Ilustres: famosos.

Líricos: músicos.

Porvenir: tiempo futuro; lo que está por venir.

Resplandecerá: brillará.

Colectividad: grupo de individuos que comparten características, intereses o propósitos comunes.

Creciente: que aumenta en tamaño, cantidad o intensidad.

René Marán: autor y poeta francés de origen guadalupense, conocido por su obra literaria.

Olvidéis: olviden.

Glorias: acciones o momentos que se consideran dignos de alabanza o admiración.

Os: los.

Claudio Brindis de Sala: fue un músico y violinista cubano. Conocido como el «Paganini negro», fue considerado uno de los mejores violinistas de su época, también llamado "El rey de las octavas". Se cree que pudo ser tío o incluso padre de Virginia Brindis de Salas.

Magnífico: que es excepcional, impresionante o de gran calidad.

Gabino Ezeiza: reconocido músico y payador afroargentino.

Célebre: muy conocido o famoso, especialmente por un logro o contribución.

Reverente: que muestra respeto y veneración hacia algo sagrado o digno.

Ante: frente a.

Inmortales: que no puede morir o que perdura a lo largo del tiempo.


Navidad palermitana


Palermo: barrio al sur de Montevideo que es el centro de las celebraciones del Carnaval.

Enfarolada: que está cubierta o adornada con faroles o luces.

Cañas: se denomina caña a varias bebidas alcohólicas obtenidas a partir de destilados alcohólicos simples o de la destilación de mostos fermentados de jugos de caña de azúcar o de melazas o de mieles de caña de azúcar.

Vinachos: aumentativo de vino.

Repicar: hacer sonar algo de forma repetitiva.

Reminiscencia: recuerdo o evocación de algo que ha pasado.

Cristiana: relativa al cristianismo, religión basada en las enseñanzas de Jesucristo.

Recinto: espacio cerrado o delimitado, como una sala o un área específica.

Evoco: traigo a la memoria o recuerdo algo.

Oriental: que se encuentra el este. A Uruguay se le llamó la Provincia Oriental del Río de la Plata por estar ubicada el este de todas estas.


Lamento Negro


Estropearon: dañaron o deterioraron algo, haciéndolo inservible.

Concluye: termina.

Andembo: ¿andemos?

Infamia: acción o comportamiento que causa deshonor o vergüenza, generalmente asociado con la maldad.

Oprimida: que sufre opresión, ya sea en un sentido físico, emocional o social.


Sombras


Mueca: expresión facial que generalmente refleja desagrado, burla o diversión.

Escarlatas: de color rojo intenso y brillante.

Densa: que tiene una gran cantidad de masa en un volumen determinado; espesa.

Bólidos: cuerpos celestes que entran en la atmósfera terrestre, comúnmente conocidos como meteoros.

Surcando: cruzando o atravesando algo, especialmente el agua o el aire, dejando un surco o rastro.

Zahiriendo: diciendo o haciendo algo a alguien con lo que se sienta humillado o mortificado.

Convulsos: que experimenta contracciones involuntarias o espasmos.

Magros: que tiene poca grasa o carne; delgado.

Aguda: se refiere a sonidos altos o intensos, o a una percepción rápida y clara.

Molieron: trituraron o hicieron polvo.

Crispados: tensos o nerviosos.

Quimeras: fantasías o ilusiones, especialmente aquellas que son inalcanzables.

Miráronse: se miraron.

Dones: talentos o habilidades especiales que posee una persona.

Estanque: cuerpo de agua, generalmente de menor tamaño que un lago, que puede estar artificialmente creado.

Piélago: parte del mar que dista mucho de la tierra.

Humanidades: sus personas humanas o características humanas.

Socavada: que ha sido debilitada o descompuesta desde abajo.


Pregón número uno



Pregón: anuncio o proclamación pública, generalmente hecha en voz alta.

Lo has de: lo vas a.

Ebria: borracha.

Miseria: pobreza.

Arrulló: habla seductora o canto para adormecer niños.

Paria: persona excluida en la sociedad y considerada inferior.

Mimosamente: con cariño.

Prensa: publicaciones periodísticas.

Vintenes: fracciones de un peso que existieron en el país.

Aliviar: reducir el dolor, la carga o la tensión.

Sudario: lienzo que se pone sobre el rostro de los difuntos o en que se envuelve el cadáver.

Acapara: se apropia u obtiene en todo o en gran parte un género de cosas.

Con creces: en exceso o por encima de lo necesario.

Periodismo: profesión y actividad de investigar, escribir y difundir información a través de medios de comunicación.

Politiquera: sinónimo de “política”, pero con una connotación negativa.

Lacras: vicio físico o moral que marca a quien lo tiene.

Egoísmo: actitud de priorizar los intereses y necesidades propias por encima de los demás.

Fementidas: falsas o engañosas.

Carreras: profesiones.


El Cerro


El Cerro: barrio al oeste de Montevideo donde se encuentra un cerro.

Se emplaza: se ubica geográficamente.

Rada: espacio de agua protegido donde los barcos pueden anclar.

Falda: parte inferior de una montaña o colina; la ladera.

Pleamar: momento en que la marea alcanza su nivel más alto.

Mas: pero.

Suerte: destino, futuro.

Cumbre: parte más alta.

Portentosa: singular, extraño y que por su novedad causa admiración, terror o pasmo.

Fosa: cavidad o hueco en el suelo; puede ser una depresión natural o artificial.

Adobe: material de construcción hecho de tierra, paja y agua, que se seca al sol.

Tirita: tiembla o se estremece de frío o por causa de fiebre, de miedo, etc.

Andrajos: ropa vieja y desgastada, generalmente en mal estado.

Truán: persona que vive de engaños o fraudes; sinvergüenza.

Cima: parte más alta de una montaña o estructura.

Fortaleza: estructura defensiva o edificio militar diseñado para protegerse de ataques.

Bahía: entrada de mar en la costa que forma una curva, proporcionando refugio a barcos.

Engulle: traga rápido o en grandes cantidades.

Milloneza:

Sanguínea: relativa a la sangre o a los fluidos corporales.

Bronca: sentimiento de enojo o ira intensa.

Sirena: en mitología, criatura que seduce a los marineros con su canto.

Crispadas: tensas o nerviosas.

Costra: cubierta o corteza exterior que se endurece o seca sobre una cosa húmeda o blanda.

Desencajadas: se refiere a algo que está fuera de lugar o que ha sido desplazado.

Miseria: pobreza.

Arterias: vasos sanguíneos que transportan sangre desde el corazón hacia el resto del cuerpo.

torne: vuelva, regrese.

Despojo: presa o botín del vencedor tomada del derrotado.

Tumulto: confusión o alboroto, a menudo causado por una multitud.

miserable: pobre.

Reposa: descansa o está sin movimiento.

Deleznable: despreciable o que merece desaprobación moral.